Curso de tres días con salidas de campo, charlas y sesiones de gabinete
Se trata de un curso para desarrollar y disfrutar de la mirada ecológica de la naturaleza.
Va dirigido a naturalistas más o menos experimentados, estudiantes, profesores de ciencias naturales, técnicos ambientales y a cualquier persona que le emocione y/o le interese la naturaleza.
El curso será conducido por José Manuel Nicolau Ibarra y cuenta con la participación de Juan Herrero Cortés. Ambos son profesores de ecología de la universidad de Zaragoza.
Juan Pablo Corellano, Agente de Protección de la Naturaleza de la Diputación General de Aragón, nos mostrará la gestión forestal en bosques de pino silvestre.
8:30-14:00 Salida de campo en autobús (Cedrillas).
Ensamblajes de quejigares tras el despoblamiento rural. La erosión condiciona. Quejigares. Imágenes
Pinares (silvestre y laricio) con y sin tratamientos. Gestionemos.
16:30-19:00. Sesión práctica en la sede de la UVT en Teruel.
Aplicación de modelos ecohidrológicos para el balance agua azul-agua verde.
Valoración del ciclo de la materia orgánica
Análisis de los cambios en los usos del suelo (1956-2018).
8:30-14:00 Salida de campo en autobús (Corbalán).
Bosques de ribera y comunidades a pie de acantilados: donde las perturbaciones mandan.
Encinares: ensamblaje en campos abandonados y dinámica de tallares en monte bajo.
16:30-18:00. Conferencia en la sede de la UVT en Teruel: “La expansión de los ungulados y sus depredadores”. Juan Herrero Cortés.
18:00-19:00. Sesión práctica en la sede de la UVT en Teruel.
Interpretación de datos y síntesis.
8:30-13:00 Salida de campo en autobús (Alto Alfambra).
Sabinares y Pastizales continentales: donde lo abiótico aprieta y el ganado modela.
Riberas de chopo cabecero. Una dehesa fluvial para hacer de la necesidad virtud.