En este curso vamos a ayudar a mirar la naturaleza en sus niveles de organización más propiamente ecológicos: los ecosistemas y las comunidades. El andamiaje conceptual para ello va a ser sencillo. Dos procesos ecológicos básicos que se observan bien en campo serán el hilo conductor: el ciclo de la materia orgánica y el ciclo (eco)hidrológico. Para el nivel de comunidad vamos a manejar la teoría del ensamblaje de comunidades, según la cual los mecanismos que intervienen en su conformación son: a) dispersión/llegada de especies; b) filtros abióticos; c) interacciones biológicas. Y ponemos el foco en dos elementos transversales a los anteriores y de mucho peso: d) el régimen de perturbaciones; y e) la gestión humana.
Y todo ello con una visión de la naturaleza en cambio más que en equilibrio. Un cambio en cierta medida impredecible, pues además de los procesos deterministas que sí dan una señal clara, también intervienen procesos contingentes, asociados a circunstancias impredecibles y a menudo en forma de perturbación.
En el horizonte del curso tendremos en todo momento cómo gestionar esta naturaleza en cambio debido al despoblamiento rural y al nuevo escenario climático. La respuesta está en el manejo de los Servicios de los Ecosistemas con la participación activa de la población local.